Examinación pericial caligráfica en la era digital

En el ejercicio de la función notarial, la firma continúa siendo un pilar de validación documental. Sin embargo, en los últimos años, su modalidad de expresión ha evolucionado sustancialmente. Hoy conviven múltiples formas de firmar.
Consciente de este escenario, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires ofrece una capacitación profesional novedosa y única en su especie, dictada por la especialista CPN Soledad Maillet, resultado de un riguroso trabajo de investigación técnico-pericial.
¿Por qué esta capacitación es funcional para el escribano?
Aunque la labor notarial no implica el análisis pericial de firmas, es innegable que los escribanos son actores clave en la implementación de las nuevas modalidades de firma.
Comprender sus características técnicas, sus niveles de seguridad, y cómo pueden ser objeto de un análisis pericial caligráfico —tradicional o biométrico— resulta hoy más que relevante: es una herramienta de prevención, seguridad y actualización profesional.
“Esta capacitación revela que todas las formas de firma pueden ser técnica y legalmente examinadas por peritos calígrafos, brindando una perspectiva que fortalece la práctica notarial.”
🎯 Objetivos Destacados
ℹ️ Información Clave
Una oportunidad única
Una capacitación original, exclusiva y técnicamente reveladora. Una oportunidad para ampliar la mirada profesional sobre un instrumento central de nuestra práctica: la firma.